quinta-feira, novembro 30, 2006
quarta-feira, novembro 29, 2006
O blog tá a morrer...
Nao tenho tido tempo para escrever... Têm-se passado muitas coisas...
- A visita familiar a Barcelona já foi há mais de um mes
- A viagem à Suiça foi há já duas semanas
- o super golo do ronaldinho já foi há uns dias
- Têm-se passado muitas outras coisas no mundo dignos de comentario
... e eu sem tempo, sem oportunidade ou lá o que seja para escrever.
Este fim de semana vou ficar em Madrid. Pode parecer incrível mas é o 1º fds que cá passo desde que me mudei para Barcelona há quase 2 anos. Madrid nao é má cidade mas suponho que agora está muito associada a trabalho e no fds o que quero é voltar a casa.
Tou tao contente de descansar uma semana dos aeroprtos, control de segurança (especialmente agora com a paranóia dos líquidos - ISTO MERECE UM POST), atrasos, hospedeiras antipáticas... Este fds é o Marc que vai "sofrer" isto eh eh eh.
O plano é visitar a parte nova do museu Reina Sofia, ir ao "meu" cinema de sempre - "Cine IDEAL", umas tapas en La Latina e/ou tapas e vinhos na Taberna Divina (um dos meus sitios preferidos) e outras nostalgias se há tempo para tudo.
- A visita familiar a Barcelona já foi há mais de um mes
- A viagem à Suiça foi há já duas semanas
- o super golo do ronaldinho já foi há uns dias
- Têm-se passado muitas outras coisas no mundo dignos de comentario
... e eu sem tempo, sem oportunidade ou lá o que seja para escrever.
Este fim de semana vou ficar em Madrid. Pode parecer incrível mas é o 1º fds que cá passo desde que me mudei para Barcelona há quase 2 anos. Madrid nao é má cidade mas suponho que agora está muito associada a trabalho e no fds o que quero é voltar a casa.
Tou tao contente de descansar uma semana dos aeroprtos, control de segurança (especialmente agora com a paranóia dos líquidos - ISTO MERECE UM POST), atrasos, hospedeiras antipáticas... Este fds é o Marc que vai "sofrer" isto eh eh eh.
O plano é visitar a parte nova do museu Reina Sofia, ir ao "meu" cinema de sempre - "Cine IDEAL", umas tapas en La Latina e/ou tapas e vinhos na Taberna Divina (um dos meus sitios preferidos) e outras nostalgias se há tempo para tudo.
sábado, novembro 04, 2006
Scoop e Salvador - uma noite, dois filmes


Salvador é protagonizado por Daniel Brühl (de Goodbye Lenin)que é filho de mae Catala e pai alemao. Tinha curiosidade de saber como se "portava" e tenho de dizer que tem um sotaque 5* tanto falando castellano como catalao!!!
Quanto ao filme, eu gostei, é dramático (há umas cenas fortesitas que te fazem ficar com um aperto no estomago) mas está bem feito, com um bom timing da acçao. O filme tem levantado várias opinioes. Há quem tenha gostado (ao parecer a sua família está neste grupo), há quem defenda que é uma afronta à sua memoria (os seus companheiros revolucionários). Aqui ficam uns links onde se pode acceder às varias opinioes.
Web do filme
http://www.salvadorpuigantich.info/
http://www.soliobrera.org/pdefs/cuaderno3.pdf
E para saber mais sobre o Daniel Brühl AQUI

quinta-feira, novembro 02, 2006
La ventaja de ser catalán
Deixo un artigo que saiu hoje num jornal catalao. Nao sei se é por sermos extrangeiros (eu e o autor do artigo) mas o que diz sobre o bilinguismo catalao é algo que sempre pensei. Desculpem á na traduzir...
EL ENCAJE DE CATALUNYA EN ESPAÑA // IAN GIBSON(Historiador)
La ventaja de ser catalán
•El espíritu de la Constitución induce a los españoles a asumir toda la riqueza cultural del Estado•
Nacer y crecer con dos idiomas en vez de uno es una ventaja y una suerte de las cuales no sé si todos los catalanes bilingües se congratulan suficientemente. Si yo fuera catalán, no dudaría en hacerlo. A mí solo me tocó un idioma, el inglés (los británicos se habían encargado tiempo atrás de aniquilar el celta), y los demás he tenido que irlos adquiriendo, bien que mal, a lo largo de los años, que no es lo mismo que ingerirlos con la leche materna y poder ir de uno a otro, como Pedro por sus casas. Envidio de verdad a los catalanes este doble instrumento expresivo, regalado desde la infancia, que no solo les facilita una gama de registros y posibilidades expresivas inalcanzables para quien está encerrado en una sola lengua, sino que les facilita por añadidura el aprendizaje de otras, sobre todo del francés y del italiano. Qué suerte.
Si descontamos a catalanes, valencianos, gallegos y quienes se expresan en euskera, resulta que más o menos las dos terceras partes de los españoles son monolingües, pero monolingües afortunados, ya que su idioma es uno de los más hablados del globo. No es sorprendente, dada tal circunstancia y el bilingüismo de las comunidades mencionadas, que, excepto cuando se ven obligados, dichos ciudadanos no muestren interés alguno en aprender otra lengua del Estado. Mucho mejor, razonan, un segundo idioma "útil" (hace un lustro, un amigo de la Junta de Andalucía concibió un proyecto alucinante para que dentro de 20 años todos los habitantes de su comunidad tuviesen el inglés como segundo idioma, proyecto que, a juzgar por los resultados, ha naufragado).
Para favorecer la cohesión del Estado de las autonomías --que, presumiblemente, es lo que se busca y desea-- sería de gran interés que los rudimentos de los otros idiomas españoles se impartiesen en los colegios de las regiones donde solo se habla castellano. Si, entretanto, el Estado facilitara el acceso para todos los ciudadanos a las televisiones de las demás comunidades autónomas, cabe aventurar que se aceleraría notablemente este proceso. Sorprende grandemente, en realidad, que tal acceso no exista ya, toda vez que el espíritu de la Constitución requiere que cada español asuma como cosa propia la riqueza cultural del conjunto nacional. ¿Por qué tengo que suscribirme a un ente privado para poder ver las noticias de TV-3 o la serie sobre la guerra civil en Andalucía que emite Canal Sur? Es aberrante.
UNO SE pregunta, por otro lado, cuántos escritores, intelectuales y otros miembros de la intelligensia madrileña leen de vez en cuando un texto literario, o diario, en catalán. No hay estadísticas, pero no me sorprendería que tales consultas fuesen muy escasas. Me parece que hay una tendencia generalizada, en las comunidades monolingües, a creer que el catalán es fácil de leer. Que solo hace falta un pequeño esfuerzo. No es así, sin embargo. El esfuerzo hay que hacerlo, y me imagino que pocos lo intentan. Me parece evidente, en resumen, que la ignorancia en el resto de España acerca de Catalunya, su cultura y su idioma, es masiva. Y añadiría que, hasta que no se corrija esta situación, seguiremos viendo y padeciendo los tópicos de siempre. O sea, que los catalanes solo piensan en el ahorro, que no tienen sentido del humor (con la excepción de Boadella), que desprecian al resto del Estado, que se comportan de manera descortés hablando catalán en presencia de quienes no lo hacen, y cosas por el estilo.
(...)
EL ENCAJE DE CATALUNYA EN ESPAÑA // IAN GIBSON(Historiador)
La ventaja de ser catalán
•El espíritu de la Constitución induce a los españoles a asumir toda la riqueza cultural del Estado•
Nacer y crecer con dos idiomas en vez de uno es una ventaja y una suerte de las cuales no sé si todos los catalanes bilingües se congratulan suficientemente. Si yo fuera catalán, no dudaría en hacerlo. A mí solo me tocó un idioma, el inglés (los británicos se habían encargado tiempo atrás de aniquilar el celta), y los demás he tenido que irlos adquiriendo, bien que mal, a lo largo de los años, que no es lo mismo que ingerirlos con la leche materna y poder ir de uno a otro, como Pedro por sus casas. Envidio de verdad a los catalanes este doble instrumento expresivo, regalado desde la infancia, que no solo les facilita una gama de registros y posibilidades expresivas inalcanzables para quien está encerrado en una sola lengua, sino que les facilita por añadidura el aprendizaje de otras, sobre todo del francés y del italiano. Qué suerte.
Si descontamos a catalanes, valencianos, gallegos y quienes se expresan en euskera, resulta que más o menos las dos terceras partes de los españoles son monolingües, pero monolingües afortunados, ya que su idioma es uno de los más hablados del globo. No es sorprendente, dada tal circunstancia y el bilingüismo de las comunidades mencionadas, que, excepto cuando se ven obligados, dichos ciudadanos no muestren interés alguno en aprender otra lengua del Estado. Mucho mejor, razonan, un segundo idioma "útil" (hace un lustro, un amigo de la Junta de Andalucía concibió un proyecto alucinante para que dentro de 20 años todos los habitantes de su comunidad tuviesen el inglés como segundo idioma, proyecto que, a juzgar por los resultados, ha naufragado).
Para favorecer la cohesión del Estado de las autonomías --que, presumiblemente, es lo que se busca y desea-- sería de gran interés que los rudimentos de los otros idiomas españoles se impartiesen en los colegios de las regiones donde solo se habla castellano. Si, entretanto, el Estado facilitara el acceso para todos los ciudadanos a las televisiones de las demás comunidades autónomas, cabe aventurar que se aceleraría notablemente este proceso. Sorprende grandemente, en realidad, que tal acceso no exista ya, toda vez que el espíritu de la Constitución requiere que cada español asuma como cosa propia la riqueza cultural del conjunto nacional. ¿Por qué tengo que suscribirme a un ente privado para poder ver las noticias de TV-3 o la serie sobre la guerra civil en Andalucía que emite Canal Sur? Es aberrante.
UNO SE pregunta, por otro lado, cuántos escritores, intelectuales y otros miembros de la intelligensia madrileña leen de vez en cuando un texto literario, o diario, en catalán. No hay estadísticas, pero no me sorprendería que tales consultas fuesen muy escasas. Me parece que hay una tendencia generalizada, en las comunidades monolingües, a creer que el catalán es fácil de leer. Que solo hace falta un pequeño esfuerzo. No es así, sin embargo. El esfuerzo hay que hacerlo, y me imagino que pocos lo intentan. Me parece evidente, en resumen, que la ignorancia en el resto de España acerca de Catalunya, su cultura y su idioma, es masiva. Y añadiría que, hasta que no se corrija esta situación, seguiremos viendo y padeciendo los tópicos de siempre. O sea, que los catalanes solo piensan en el ahorro, que no tienen sentido del humor (con la excepción de Boadella), que desprecian al resto del Estado, que se comportan de manera descortés hablando catalán en presencia de quienes no lo hacen, y cosas por el estilo.
(...)